A continuación os voy a ir poniendo cada asignatura y lo que tenéis que hacer:
(A partir de aquí podéis dejarlos solos porque he utilizado un lenguaje más coloquial que ellos entienden mejor)
- Libro de Sopa de Letras: Lee las dos páginas siguientes que te tocan.
- Matemáticas: Libro 2º Trimestre, Tema 7:
- Página 146:
- Ejercicio 1: Calca las figuras en un folio en banco y comprueba si son las mismas.
- Ejercicio 2: Calca las figuras de este ejercicio e intenta ver si coinciden sus esquinas. Compárala con el ejercicio anterior.
- Ejercicio 3: Sólo tienes que fijarte en las figuras que están arriba de las tablas e ir contestando a las preguntas. Finalmente tienes que contestar a la pregunta final mirando el ejercicio 1.
- Página 147:
- Lee el cuadrado azul porque es muy importante.
- Ejercicio 4: ¡Muy fácil! Escribe el nombre de cada figura.
- Ejercicio 5: Colorea las figuras según el nombre que tenga y su color. ¿Hay alguna que no hayas coloreado?
- Ejercicio 6: Coge 4 palillos y haz 4 bolitas de plastilina formando un cuadrado. Después aprieta dos de sus esquinas y se transforma en... ¿?
- Lengua: Libro 2º Trimestre, Tema 7:
- Página 146: Lee la obra de teatro, comprendiéndola.
- Página 147:
- Ejercicio 2: Coloréalo según los números y los colores para ver que dibujo te sale.
- Ejercicio 3: Rodea todo lo que comía el dragón.
- Ejercicio 4: Tienes que colorear la opción que sea el final del cuento e inventarte como termina.
- Ciencias Naturales: Tema 4 del libro:
- Mira el vídeo.
- Página 66: Léela y fíjate mucho en las características de los cinco grupos de animales vertebrados.
- Página 67:
- Ejercicio 2: Fíjate en los animales y tienes que unir las frases que sean de cada uno. Después pon la letra que toque en los círculos según el grupo al que pertenezcan.
- Ejercicio 3: Tacha al animal que no pegue dentro de los que están en el mismo color.
- Ejercicio 4: Dibuja al animal que tiene esas características.
- Página 68: Mira el vídeo y léela.
- Página 69:
- Ejercicio 2: Escribe en cada imagen productor o consumidor.
- Ejercicio 3: Escribe quién se come a quién con la cadena alimentaria.
- Lee el cuadrado rojo porque es muy importante.
- Ejercicio 4: Dibuja el animal que viva en ese lugar.
- Página 70: Mira el vídeo.
- Ejercicio 1: Después de leer los tres animales que están en peligro de extinción escribe tres razones por las que crees que hay animales que pueden desaparecer.
- Página 72
- Ejercicio 1: Pon el nombre de los dibujos en el esquema.
- Ejercicio 3: Escribe lo que aparece en el dibujo según lo que te pregunten.
- Tareas: Hacer dos páginas del cuadernillo que más os guste. (ortografía, mis lecturas favoritas, cuadernillo de lengua del 2º trimestre, matemáticas 4 o matemáticas 5).
- Juegos para aprender más y mejor:
- https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/ciencias-naturales/seres-vivos/animales-vertebrados
- https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-de-animales/juegos-animales-gratis
- http://ares.cnice.mec.es/ciengehi/a/01/animaciones/a_fa09_00.html
- https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-de-animales/juegos-granjas
- https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-ciencias/juegos-animales
Por último, no os olvidéis de hacer por la tarde la idea número 1 para que el primer día en casa sin colegio lo paséis de ¡cocineros!. Quiero foto de vuestras creaciones.
Un abrazo,
El profe Cristóbal
No hay comentarios:
Publicar un comentario